sábado, 25 de marzo de 2017

“Si cantem o no en valencià és una pregunta que no deuria fer-se”: Entrevista a Ginlemon’s.

  • Aquesta entrevista està disponible tant en valencià com en castellà. Al final de la entrevista en valencià trobareu la versió en castellà.

  • Esta entrevista está disponible en valenciano y en castellano. Al final de la entrevista en valenciano se encuentra la entrevista en castellano.

 è Valencià.

Gin Lemon's és un grup de música de Pedreguer grup conformat per Raül Masià (vocalista), Victor Vives (baix), Jordi Costa (guitarra), Jeroni Gayà (bateria) i Miquel Pedrós al teclat. Van crear el grup Ginlemon's units per la il·lusió per la música, i per l'amistat.


Hem tingut el plaer de poder parlar amb Victor Vives, Geroni Gayà i Miquel Pedrós del seu ultim disc.

Com bé heu dit en altres ocasions el nom de la banda va nàixer després d'una vesprada en el “Quatre” –pub de Pedreguer- on Miquel de cop i volta se li va ocórrer. Recordeu quins eren els altres finalistes per a nom de grup?

Victor Vives: Teníem unes quantes opcions quan encara no estava el grup format, com “Albercocs”...
Jeroni Gayà: ...“Mari-SKA” que ve de “Marina alta” i SKA. Tanmateix estava clar que aquest nom es quedava fora perquè no anàvem a fer SKA.
Miquel Pedrós: Quan vam quedar teòricament ja teníem un nom –Albercocs- però després vam pensar que a l’hora de vendre era massa cutre. Eixe mateix dia quan vam quedar em vaig fixar que hi havia un home demanant una ginebra amb llima. Vaig mirar atentament la beguda i en la meua ment ho vaig traduir en anglés i d’aquesta forma va nàixer el nom del grup.

Com és el procés de creació de les vostres lletres?
Miquel: Les portem “cuinades” de casa, normalment entre uns quants les portem fetes i entre tots les acabem de treure musicalment.
Jeroni: No tot val. Sabem que la música en valencià és molt important que tinga un nivell mitjà-alt en les seues lletres.

En quin moment vau decidir gravar un nou disc?
Miquel: Va ser quan vam quedar per a fer un tema propi per primera volta. Ens vam donar compte que tampoc ho fèiem tant mal, ens agradava, a més a més ens ho passàvem millor que versionant cançons. En definitiva, ens motivava més fer coses noves.
Per què heu decidit cridar-li IRREFLEXIONS al vostre nou disc?
Victor: Teníem vàries opcions per a posar-li nom al disc, ho vam votar.
Jeroni: Volíem posar-li un nom que fos abstracte.

El nom del disc té alguna concordança amb les lletres?
Jeroni: No te cap de concordança. Volíem un nom que estiguera xulo i que tinguera cert significat.
Victor: Al principi també vam pensar l’opció de que el nom del disc fora el nom d’una cançó –amb el cap a la lluna- per exemple. Després vam pensar que era massa típic. Irreflexions va ser el resultat d’un diumenge tots junts buscant sinònims de paraules.

Vau començar fent versions de grups de rock com Barricada o Extremoduro i  ademés en els vostres concerts també compteu amb versions de grups Indie-Pop espanyols com Vetusta Morla o Lory Meyers. En quin estil musical etiquetaríeu "Irreflexions"?

Jeroni: Etiquetar la musica és un error, sempre ho he pensat. Etiquetar-la és posar-se barreres i quedar-se dins d’ un públic específic. Nosaltres volem agradar a tots.
Miquel: No pots casar-te amb un estil perquè mai saps que faràs en el pròxim CD. A molts els grups els passa, un disc és d’un estil i el següent d’un altre.
Victor: No podem dir que som soles Pop, no podem dir que som sols Rock, no podem dir que som soles Indie. Som una barreja.

Per què vau decidir fer el vostre disc en valencià?
Victor: Ens naix així, en cap de moment em debati't si les fèiem en valencià, angles o en castellà; parlem en valencià ergo escrivim en valencià.
Miquel: Raül Masià ho va dir sincer l’altre dia: és la nostra llengua. La parlem a casa, en la família, en el treball... ens ix més natural cantar en valencià.
Jeroni: És una pregunta que no deuria fer-se. Si cantarem en castellà no ho preguntarien.

Teniu pensat treure altre disc?
Jeroni: Si, perquè “Irreflexions” ha sigut una gran experìencia. De fet, ja tenim alguna coseta preparada que te pinta de sonar molt bé. Però abans d’aventurar-nos en treure alguna cosa nova volem tindre més seguidors.

I el tornaríeu a fer en valencià?
Victor: Si ens ix així com aquest disc, sí.

La vostra sisena cançó "Mira endavant" tracta de la violència de gènere. Trobeu que és important donar-li veu a les que estan silenciades? Per què?
Jeroni: A fi i a la cap és una lletra que a l'igual que totes les del CD parlen d’un tema de la vida quotidiana: el maltracte de gènere. És una cosa que ho vegem normalment; vegem allò que pateixen les dones. Pareix que no passa, pareix que soles passa el 8 de març –dia de la dona- però en realitat està en el nostre dia a dia i viu en la nostra societat. Esta passant, i no podem evadir-ho. Com estes lletres volem tractar temes que no són “políticament correctes” per a la gent més retrograda, així i tot que per a nosaltres no és un tema polític perquè es un tema del dia a dia. No estem fent política en aquesta cançó, simplement estem descrivint el que ocorre i el que hem de canviar.

Podrieu dir 3 adjectius que descriuen a Ginlemon’s?
Victor: Família
Jeroni: Il•lusió
Miquel: Energia.
Jeroni: Família perquè som amics de sempre, il•lusió perquè és el que tenim amb les nostres lletres i energia pel bon rotllo que tenim.

I per acabar, m’agradaria que li dedicàreu unes paraules als nostres seguidors que encara no han tingut l’oportunitat d’escoltar-vos.

Jeroni: Jo sempre he pensat que el realment important és tindre l’oportunitat que la gent ens done l’oportunitat d’escoltar-nos, m’explique: Si a tu no et donen l’oportunitat, no poden dir-te si la teua música els agrada o no. Per tant, solament diria que ens escolten.

Us deixem amb el seu videoclip de "Amb el cap a la lluna". Fins al pròxim diumenge!


Entrevista realitzada per: Reme Cano.

è Castellano

Ginlemon’s es un grupo de música de Pedreguer integrado por Raül Masià (vocalista), Victor Vives (bajo), Jordi Costa (guitarra), Geroni Gayà (batería) y Miquel Pedrós al teclado. Crearon el grupo Ginlemon's unidos por la  ilusión por la música, y por la amistad.

Hemos tenido el placer de hablar con Victor Vives, Geroni Gayà y Miquel Pedrós sobre su último disco:

Sabemos que el nombre del grupo nació después de una tarde en el pub de Pedreguer, Quatre, donde Miquel de repente se le ocurrió ¿Recordáis cuáles eran los otros finalistas para nombre de grupo?
Victor Vives: Teníamos varias opciones cuando aún no estaba el grupo formado como "Albercocs" ...
Jeroni Gayà: ... "Mari-SKA" que viene de "Marina alta" y SKA. Sin embargo estaba claro que este nombre se quedaba fuera porque no íbamos a hacer este estilo musical.
Miquel Pedrós: Cuando quedamos teóricamente ya teníamos un nombre -Albercocs- pero luego pensamos que a la hora de vender era demasiado cutre. Ese mismo día cuando quedamos me fijé en un hombre que estaba pidiendo una ginebra con lima. Miré atentamente la bebida y en mi mente lo traduje su nombre en inglés. De esta manera surgió el nombre de Ginlemon’s.

¿Cómo es el proceso de creación de vuestras letras?
Miguel: Las llevamos cocinadas de casa. Normalmente entre unos cuantos las llevamos hechas y entre todos las acabamos de sacar musicalmente.
Jeroni: No todo vale. Sabemos que en la música en valenciano es muy importante que tenga un nivel medio-alto en sus letras.

¿En qué momento decidisteis grabar un nuevo disco?
Miquel: Fue cuando quedamos para hacer un tema propio por primera vez. Nos dimos cuenta que tampoco lo hacíamos tanto mal, nos gustaba y además lo pasábamos mejor que versionando canciones. En definitiva, nos motivaba más hacer cosas nuevas.

¿Por qué habéis decidido llamarle Irreflexions en su nuevo disco?
Victor: Teníamos varias opciones para ponerle nombre al disco, lo votamos.
Jeroni: Queríamos ponerle un nombre que fuera abstracto.

¿El nombre del disco tiene alguna significado respecto las letras?
Jeroni: No tiene ninguna concordancia. Queríamos un nombre que estuviera chulo y que tuviera cierto significado.
Victor: Al principio también pensamos la opción de que el nombre del disco fuera el nombre de una canción -Amb el cap en la lluna- por ejemplo, pero pensamos que era demasiado típico. Irreflexions fue el resultado de un domingo todos juntos buscando sinónimos de palabras.

Comenzasteis haciendo versiones de grupos de rock como Barricada o Extremoduro y en vuestros conciertos también contáis con versiones de grupos indie-pop españoles como Vetusta Morla o Lory Meyers ¿En qué estilo musical etiquetariáis Irreflexions?
Jeroni: Etiquetar la música es un error, siempre lo he pensado. Etiquetarla es ponerse barreras y quedarse dentro de un público específico. Queremos gustar a todos.
Miguel: No puedes casarte con un estilo porque nunca sabes que harás en el próximo CD. A muchos los grupos les pasa, un disco es de un estilo y el siguiente de otro.
Victor: No podemos decir que somos solo Pop, no podemos decir que somos sólo Rock, no podemos decir que somos solo Indie. Somos una mezcla.

¿Por qué decidisteis hacer el disco en valenciano?
Victor: Nos nace así, en ningún momento hemos debatido si las hacíamos en valenciano, inglés o en castellano; hablamos en valenciano ergo escribimos en valenciano.
Miquel: Raül Masià lo dijo de una forma muy sincera el otro día: Es nuestra lengua. La hablamos en casa, en la familia, en el trabajo ... nos sale más natural cantar en valenciano.
Jeroni: Es una pregunta que no debería hacerse. Si cantásemos en castellano no lo preguntarían.

¿Tenéis pensado sacar otro disco?
Jeroni: Si, porque Irreflexions ha sido una gran experiencia. De hecho, ya tenemos alguna cosa que Miquel ha preparado; tiene pinta de sonar muy bien. Aún así antes de aventurarnos en sacar algo nuevo queremos tener más seguidores

¿Se volvería a hacer en valenciano este nuevo disco?
Victor: Si nos sale así como ha sido el caso de este disco, sí.

Vuestra sexta canción “Mira endavant” trata de la violencia de género ¿Creéis que es importante darle voz a las que están silenciadas? ¿Por qué?
Jeroni: Al igual que todas las canciones del CD cuentan un tema de la vida cotidiana: el maltrato de género. Es algo que lo vemos normalmente; vemos lo que sufren las mujeres. Parece que no pasa, parece que solo pasa el 8 de marzo -día de la mujer- pero en realidad está en nuestro día a día y vive en nuestra sociedad. Está  pasando, y no podemos evadirlo. Como estas letras queremos tratar temas que no son "políticamente correctos" como lo consideraría la gente más retrograda (aunque para nosotros no es un tema político pues es un tema del día a día). No estamos haciendo política en esta canción simplemente estamos describiendo lo que ocurre y lo que tenemos que cambiar.
¿Podríais decir 3 adjetivos que describen a Ginlemons?
Victor: Familia.
Jeroni: Ilusión.
Miquel: Energía.
Jeroni: Familia, porque somos amigos de siempre. Ilusión porque es lo que tenemos con nuestras letras y energía por el buen rollo que tenemos.

Y para terminar, me gustaría que le dedicarais unas palabras a nuestros seguidores que aún no os hayan escuchado.

Jeroni: Yo siempre he pensado que lo realmente importante es tener la oportunidad de que la gente nos dé la oportunidad de escucharnos, me explico: Si a ti no te dan la oportunidad, no pueden decirte si tu música les gusta o no. Por eso tan solo diría que nos escuchen.

Os dejamos con su videoclip "Amb el cap a la lluna" ¡Hasta el próximo domingo!


Entrevista realizada por: Reme Cano.

domingo, 12 de marzo de 2017

Chavelera con muchos sueños. Entrevista a Eyre Suarez

Chavelera. Así se presenta nuestra invitada de hoy. Ella es Eyre Suarez, una apasionada de la música que sueña con vivir siempre al lado de su guitarra y sus canciones. Hemos estado charlando con ella, y esto es lo que nos ha contado:
Resultado de imagen de eyre suarez entrevista


¿   


     ¿Por qué decidiste versionar a Chavela Vargas?
Admiro muchísimo la valentía de Chavela, vivió tiempos difíciles para que cualquier mujer demostrara algo, y ella supo hacerlo mediante su arte y de forma muy elegante. Cantar por ejemplo una de sus composiciones que dice “Tepozteca linda de pezón erecto de zapote prieto” en aquella época y siendo mujer… Ole por nuestra Chavela, además de esto, se puso un pantalón cuando ninguna mujer los llevaba, y fue mal vista por ello, pero a ella eso le dio igual y nos hizo un favor a todas.
Ella se sentía mexicana, y hay que respetarlo, pero yo siempre he dicho que es una artista universal, y digo “es” porque su arte siempre estará entre nosotros. Ese es su legado
Una mujer que supo transmitir como nadie el mensaje de todas y cada una de las canciones que interpretaba. Además de eso siempre he considerado que es un ejemplo del feminismo bien entendido, al igual que Frida Kahlo, por la que siento una gran admiración.
Decidí hacerle un pequeño Homenaje haciendo una gira titulada “Chaveleando”, y lo pasamos muy bien, pero ahora navego en otros mares.

¿Cómo y por qué entraste en la música?
De una forma u otra siempre he estado rodeada de música. De pequeña me empeciné en aprender a tocar la guitarra  con unos cuatro años, pero nadie quería darme las clases, porque decían que era muy pequeña. Yo insistía e insistía, hasta que una profesora de guitarra se cruzó en mi camino. Yo tenía cinco años, y empecé con una guitarra que me prestó una prima. Recuerdo que la guitarra era de la Casa Toña, de Bilbao. Después no tardé mucho en reclamar una guitarra propia y empecé a componer canciones con ella. Mi primera canción era un poco desastre, dedicada a un niño de mi colegio que me gustaba, jajajaja.

¿Qué proyectos te esperan? 
Ahora mismo estoy inmersa en la grabación de un disco con temas propios. Canciones de estilo pop, baladas…
Querría lanzar el primer single para el mes de abril, y en eso estoy.
Como proyecto más inmediato está el disco con todo lo que eso conlleva, composición musical, letras, arreglos, grabaciones…
Me está gustando muchísimo cómo está quedando todo, dí con Jose Luis del estudio ABCMelody de Malaga, y funcionamos muy muy bien como equipo en las grabaciones, estoy encantada con ellos.

¿Tienes más fechas confirmadas?
De momento he tenido que decir que no a varios locales desde donde me han llamado, porque estoy con esto nuevo y quiero dar ese giro a mi carrera.
No descarto incluir algún tema de Chavela en mis conciertos, pero me estoy centrando en ser la cantautora que siempre he querido.
Lo bonito de todo este proceso es ver cómo las cosas se hacen reales con trabajo y esfuerzo, y que las metas están ahí para traspasarlas.
Estoy en un momento estupendo de mi vida, la verdad.

¿A quiénes tienes como referencia, además de a Chavela?
Me encantan los cantautores, siento una especial predilección por ese género musical. Bob Dylan, Adele, Joaquin Sabina, Serrat…
Los autores malagueños y esta nueva ola de creadores me gusta mucho también: Vanesa Martín, Pablo Lopez, Pablo Alboran…
El próximo concierto al que tengo previsto ir es al de India Martínez, pero sin duda me ha marcado muchísimo la música de Luis Eduardo Aute. Lo descubrí un verano en Béjar cuando yo tenía nueve años. Me marcaron mucho sus letras.

¿Con quién te gustaría compartir escenario?
Ufff… esa es una pregunta muy difícil. A nivel internacional compartir escenario con Adele o Bob Dylan no tiene precio y a nivel nacional Malú, Rosana, Vanesa Martin,  y sin duda Joaquin Sabina y esas letras con un doble sentido que quitan el sentido precisamente…
Aunque siendo sincera, siempre he querido conocer a Maria Dolores Pradera, ya compartir escenario con ella sería misión imposible, porque está retirada, pero sería estupendo.

¿Homenajearás a más artistas? 
De momento no entra dentro de mis planes más inmediatos, aunque no lo descarto. Ahora mismo estoy concentrada en mis temas.

¿Qué sueño tienes por cumplir?
Uf, tengo tantos… jajajaja.
En cuanto a la música el sueño de todo artista, conectar con el público. Sean seis o cien mil personas, si no se crea esa conexión no hay magia.

Mi sueño es llegar a hacer magia con mi público, al que se lo debo todo.



Redacción: Javier Rojas