domingo, 26 de febrero de 2017

El sueño de Ricardo Marcos se cumple bajo el nombre de “Versos bajo la lluvia”.

Ricardo Marcos es un  poeta de 21 años que desde muy temprana edad estaba interesado en la literatura. Con 10 años escribió una adaptación  humorística del famoso libro “Don Quijote”. Cuando se dio cuenta que sus relatos tenían cierto aire poético, decidió entonces enfocarse en la poesía difundiendo sus poemas en plataformas como “Wordpress" o "Instagram”.
Actualmente trabaja como técnico de enfermería, es estudiante y a la vez está elaborando su primer libro.

¿Cuándo te iniciaste en el mundo de la poesía?
A pesar de haber empezado a escribir joven (pues escribía relatos cortos con cierto aire poético) no me inicie en el mundo de la poesía hasta hace 1 año- año y medio.

¿En qué momento decidiste hacer público tus poemas en plataformas como Wordpress o Instagram?
Tenía un blog antiguo donde escribía relatos cortos sin mucho éxito, era por puro entretenimiento. Cuando me inicie en la poesía decidí subir mis poemas en Wordpress y añadir secciones donde añadí una sección de poesía y ya de ahí fue subiendo. Luego comencé a difundir mis poemas por Instagram, Facebook y demás redes para darme a conocer.

¿Hay algún poeta que tengas como referente?
Me han preguntado muchas veces en quien me inspiro y la verdad, es que no me inspiro en nadie. Me gusta darle mi toque personal a mis poemas. Aun así si tuviera que citar a uno sería a Luis García Montero. Uno de sus libros, “Poesía urbana” cayó por casualidad en mis manos y me gustó mucho por lo profundo que me resultó.

Sabemos que todos tus poemas están escritos de corazón y empapados de sentimiento pero, ¿hay alguno que le tengas un especial cariño?
A la mayoría de mis poemas no les tengo mucho aprecio, los escribo y los dejo ir. Aun así hay uno que le tengo especial cariño, se titula “Padres”. Lo escribí en una forma de cartel para colocar en los pasillos de la planta de maternidad del hospital de mi ciudad. Le tengo un especial cariño pues fue un regalo personal.



 Ricardo Marcos junto el cartel donde contiene su poema: "Padres"


Cuéntanos, ¿cómo decidiste abarcarte en la aventura de escribir un libro?
En sí, desde pequeño (como a todo el mundo que le gusta escribir) me lo había planteado pero como un pequeño sueño a cumplir. Siempre había pensado que por edad, por poca experiencia, nunca había estado a mi alcance. Hasta que un día, coincidí con una enfermera en planta de Maternidad, Emma Pérez, que me dijo que ya había escrito varios libros. En ese momento algo se activó en mí y lo vi posible. Tengo que agradecerle mucho a Emma porque aparte de incitarme a escribir el libro me ayudó bastante.

Entonces, ¿qué podemos esperar de tu primer libro?
Es un compendio de muchas cosas. Encuentras  principalmente poemas de amor, pero luego te encuentras poemas de reflexión, de opinión propia que a la vez se juntan con poemas más personales, además de algún poema que otro que hace bandera al amor propio, sobre todo en las mujeres.
Creo que es fundamental que las mujeres defiendan lo que son y se quieran tal y como son. Pues últimamente las mujeres están cargadas de estereotipos idealizados, al igual que a los hombres. Parece que las mujeres tengan que ser todo aquello que la sociedad les impone y como nunca se llega a ese ideal (porque es imposible llegar) algunas mujeres dejan de quererse y me resulta muy doloroso.

¿Podemos saber el título de tu nuevo libro?
Se titula Versos bajo la lluvia, al igual que mi blog.

Entonces, en Versos bajo la lluvia ¿Encontraremos poemas inéditos o serán una combinación  de todos los que has subido tus RRSS y otros que aún no hemos tenido el placer de leer?
Será una mezcla de poemas inéditos y de los ya subidos. De los ya subidos estoy haciendo una selección, no obstante habrá bastantes inéditos, ya que estos son los más personales, forman parte de mí y compartirlos en redes sociales no es santo de mi devoción.

Nos gustaría que dijeras unas palabras que inciten a nuestros lectores a leer tu libro.
Antes la poesía se concebía como algo oscuro, pesado. Sin embargo  parece que la poesía está resurgiendo, estos tópicos están desapareciendo y se esta convirtiendo en algo fresco, más atractivo. Entre todos los que escribimos poesía  estamos consiguiendo que esta no muera y es justamente eso lo que pueden encontrar en mi libro; poesía más atractiva, más fresca.


Para dejaros con la miel en los labios os dejamos uno de sus poemas más recientes:

Me he visto a través del espejo 
de la retina de tus ojos. 
Me he sentido contigo cielo y no techo, 
me he sentido sol aun siguiendo 
muy de cerca los pasos 
de las suelas de tus zapatos. 
He muerto de vergüenza 
por mirarte a escondidas 
y ni siquiera esas me siento ridículo;
porque no puede haber nada de ridículo
en querer observar con detalle ese alma 
en torno a la cual giran todos mis sentimientos. 

Contigo me he visto valiente a ratos 
y por momentos hasta me lo creí de verdad. 
En uno de esos momentos me acerqué a tu odio y te susurré:
"¿Sales a bailar? ". 
Y a partir de esa noche 
mi única forma de contemplar el mundo 
fue a través del espejo 
que descansa en la retina de tus ojos. 

Desde entonces en los espejos 
sólo veo la triste sombra 
de mi figura sola y perdida;
porque nunca volveré a estar completo 
si tus retinas no me amenazan 
ni me tientan 
con mostrarme que mi vida 
pende totalmente 
de tu forma de mirarme.




Entrevista realizada por Reme Cano.

domingo, 19 de febrero de 2017

Asfalto no defrauda en su 45 aniversario.

En una casi llena Sala de La Lonja (Elche), los componentes de Asfalto tuvieron la oportunidad de deleitar al público con un repaso a sus mejores temas, a otros olvidados y a alguno de su nuevo disco, Crónicas de un tiempo raro.

El ritmo fue incrementando y supieron cumplir las expectativas con temas como Días de escuela o Rocinante, con las que supieron mover a los asistentes. Aunque tampoco fallaron otras como Déjalo así, con la que abrieron el concierto, o Crónicas de un tiempo raro, del nuevo disco homónimo. 

Un rato antes, Des-estructurados habló con Julio Castejón, líder de la banda, y esto fue lo que nos dijo: 

Parte de la formación de Asfalto, durante el concierto

¿Qué grupos os sirvieron de inspiración para componer Asfalto?
Podríamos decirlo al contrario: ¿cuántos grupos se han inspirado en Asfalto para componer su grupo?
Realmente la inspiración nos viene en el año 1972, siendo unos críos, que queremos hacer The Beatles. Cogíamos una guitarra y empezamos a hacer rock progresivo. Nosotros nos apuntamos a lo que realmente nos gustaba e hicimos aquello. Tuvimos claro que queríamos cantar en español. 

¿La canción El viejo está inspirada en alguien real?
Sí. Es un personaje de mi infancia que yo novelé. La historia era que en mi barrio había un terraplén detrás de la estación, con una cueva, donde vivía un viejo que se dedicaba a recoger papeles y cartones. Los vendía y con eso bebía vino. Un día apareció muerto. A mi me inspiraba mucha ternura por sus ojos azules y su mirada. A mi me dolió su fallecimiento. Fue la primera vez que pude percibir la muerte de alguien conocido. Pensé: "qué pena que haya muerto el viejo Molina", que así le llamábamos. Imaginé que él había sido un artista que había viajado y había sido olvidado y acabó en la bebida. 

¿Cómo definirías el nuevo disco, Crónicas de un tiempo raro?
Es un disco de un grupo actual, remarco actual porque lo normal es que alguien diga: "un grupo viejo", pero Asfalto siempre ha sido un grupo actual. Tocamos música que vemos en la calle y nos afectan.

¿Crees que canciones como Melani o 15 rosas, de este nuevo disco, sirven para concienciar?
Yo ya no pretendo concienciar, cada uno que se conciencie si quiere. Yo únicamente expreso mi pensamiento crítico sobre la sociedad. Los que se tienen que concienciar son los jóvenes, salir a la calle y cabrearse por los motivos. Además, los jóvenes tienen la capacidad ahora de decir: "no". Nosotros, los más mayores, pensamos: "que me quede como estoy". 

Habéis estado en Madrid, con el saxofonista de Supertramp, y ahora os esperan fechas como Tarragona o Vigo. ¿Hay alguna fecha o sorpresa que podáis desvelar?
Va a haber una gira, a lo largo de todo el año, que cogerá ciudades españolas e internacionales. 

¿Cómo crees que ha evolucionado la música en estos 45 años que lleváis?
A peor. Y digo a peor pensando de cara a los músicos. Tecnológicamente ahora tenemos muchas más facilidades para producir y realizar los discos. Pero los músicos estamos peor porque la gente no tiene interés por consumir música. No hay conciencia de que por ir a un concierto hay que pagar, por adquirir el CD también, sino, ¿dónde está nuestro sueldo?
No somos figuras internacionales y tenemos las dimensiones que tenemos. A los nuevos músicos no les dejan tocar, les dicen: "ven y toca un tributo a X banda". ¿Dónde va a quedar la creatividad en el futuro?