domingo, 18 de diciembre de 2016

"A Clara le cambia la vida": Entrevista a Mario Abril.

Radio Elche Cadena Ser tuvo el honor de acoger la presentación de la nueva obra de Mario Abril. El periodista charló con los allí presentes y unos días antes nos concedió una entrevista en la que nos habla de Tiempo de vals.


¿Como surgió tu afición por escribir?
Yo siempre he escrito cosas cortas, como teatro corto, microteatro, cortometrajes... y un día pensé en escribir algo más largo, pues tampoco perdía nada. Ahí salió mi primera novela y ahora sigo con esta segunda. No sé si habrá tercera, porque también tiene sus cosas malas esto de escribir...

¿Quiénes son tus referentes?
Para mi el maestro es Iñaki Gabilondo. Yo creo que es de quien tenemos que aprender todos. Es un maestro en la radio, pero yo tengo mucha gente más. A mi, Ana Pastor me parece que en las entrevistas políticas es una buenísima periodista, pues siempre pone al político contra las cuerdas.
Y en el mundo de la escritura no hay uno más que otro.

¿En que te has inspirado para escribir “Tiempo de vals”?
Tiene muchas cosas dentro. Parte de Clara, con 50 años que vive un matrimonio a la deriva. Está en paro y está en una situación en la que cree que nada va a cambiar. A partir de ahí, ella en su cumpleaños recibe una carta en la que le dicen que la vida que ha vivido no es su vida, sino que ha vivido una vida que no ha conocido. A cualquiera que le llegue una carta que le diga eso, le desbarajusta la vida y de ahí parte Tiempo de vals.
Todos los escritores volcamos inquietudes y frustraciones en lo que escribimos.

En tu libro invitas a la gente a salir de su zona de confort... ¿qué harías si recibieras esa carta?
Yo no sé lo que haría. Clara no tiene nada que perder y se anima a saber que ha pasado en esa vida que supuestamente no conoce. Depende del momento. Ahora mismo, lo que estoy viviendo, me apetece saber pero no me apetece cambiar, porque mi vida está equilibrada. Pero si tengo una vida vacía como la de Clara, me agarraría a esta tabla e intento buscar una salida.

¿Crees que nos conocemos o somos unos desconocidos para nosotros mismos?
Yo creo que nos conocemos más de lo que creemos conocernos. A veces negamos conocer parte de nosotros por estar en una zona de confort, creemos que las alegrías son más alegrías de las que realmente son, o las tristezas. Esos extremos a veces nos ayudan a mantenernos en nuestro nivel. El decir: “no hago esto porque no puedo cambiar”. A veces nos justificamos en esos aspectos.

¿Cuanto tardaste en escribir tu novela?
Casi dos años, porque soy muy poco constante, me peleo con la novela, no sé que hacerle al personaje. Por eso quizá hay dos meses que no cojo la novela y otras semanas que escribo a diario. No me fuerzo a escribir. 

Redacción y fotografía: Javier Rojas.

domingo, 11 de diciembre de 2016

"Versiones a nuestra manera": Entrevista a Led Black Purple.

Debutaron el sábado 19 de noviembre en su pueblo natal, Yecla (Murcia), y 15 días después se suben a un escenario en la localidad alicantina de Villena. Los cuatro integrantes de Led Black Purple, un cúmulo de Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple, no defraudaron a los asistentes.

Aunque no se definen como un tributo, en más de una ocasión de la pasada noche del sábado 3 de diciembre, pudimos casi ver a los vocalistas de los grupos que versionaban.


Tocaron la fibra de los allí presentes con temas como Good times, bad times (Led Zeppelin) y levantaron al público con Iron man (Black Sabbath)







¿Como surgió la idea de versionar a esos tres grandes grupos?

La idea surgió de una forma nada premeditada. Garrudo (bajo) y Gómez (voz) coincidieron en una "jam session" que se organizó en Hendrix , conocido bar rockero yeclano. La conexión y el feeling fue evidente. Días después Garrudo propuso a Gómez hacer un concierto de versiones de Led Zeppelin y Deep Purple. Gómez accedió y propuso a Sergio (guitarrista) y a Víctor (batería) como necesarios componentes de lo que surgiera. Gómez también propuso que se incluyera a Black Sabbath dentro de la ecuación. Sólo hizo falta un ensayo para darnos cuenta de que conectábamos de una forma tremenda. Lo único que hemos hecho hasta ahora ha sido disfrutar y dejarnos llevar.

¿Dónde os podremos ver en un futuro?

Tenemos algunas ideas de dónde tocar de cara al 2017 , pero de momento nada cerrado. Tampoco tenemos ninguna prisa pues esto acaba de empezar. Irán surgiendo fechas de las que os mantendremos informados.

¿Nunca os habéis planteado componer vuestros propios temas?

Por supuesto que si. Somos músicos creativos y reivindicamos ese aspecto todo lo que podemos y hasta donde nos dejan. Los cuatro tenemos una larga trayectoria en grupos con material propio, que mantenemos de forma paralela con este grupo. Gómez y Sergio tienen en común un grupo de rock alternativo, con 2 discos autoeditados a sus espaldas y cantidad de conciertos realizados, llamado Efecto Lucifer. Garrudo , músico de larguísima trayectoria, ha militado en infinidad de grupos, y actualmente milita en Michirones Eléctricos, grupo de rock-blues donde también componen material propio. Y Sergio y Víctor también tienen en común 2 proyectos (Cinnamon Soul y Cuervos Blancos) que darán mucho que hablar, con la visión más puesta en el rock sureño, el soul e incluso el jazz, también compuesto exclusivamente con material propio, y donde también está participando Garrudo.
Como podéis comprobar, en realidad lo raro en nuestro caso es que hayamos creado este proyecto con material ya compuesto. De momento no nos planteamos crear nuevos temas dentro del mismo, aunque nunca se sabe... Tenemos nuestras facetas creativas bastante cubiertas y nos divertimos mucho jugueteando con el legado de estos tres grupazos.

¿Notáis el cariño en el público y os sentís recompensados?

La verdad es que si. Sólo hemos hecho dos conciertos y han sido dos llenazos. Hemos recibido un feedback brutal que nos motiva muchísimo. Ésto no ha hecho nada más que empezar y ya veremos a dónde nos conduce.

¿Os habéis planteado versionar a otros grupos?

Nosotros nos consideramos un grupo de versiones, a diferencia de lo que supone actualmente ser un grupo tributo, ya que las versiones las hacemos a nuestra manera , intentando no imitar y , por supuesto, sin disfrazarnos de nadie. De momento no nos hemos planteado versionar a otros grupos pues, como os dijimos antes, el proyecto acaba de empezar. Estamos muy ocupados pensando en el pedazo de legado que nos dejó el “tridente setentero”. Pero estamos seguros de que llegará el día en el que propongamos hacer alguna/as versión/es de otro/os grupo/os. ¿Por qué no?

Edición: Javier Rojas

domingo, 4 de diciembre de 2016

Innovadores, Frescos y "Bajitos": Entrevista a Varry Brava.

Ellos acabaron la gira de presentación de su disco el 2 de diciembre en el FNAC de Alicante,  nosotros empezamos el blog hablando de esto.
Varry Brava estrenó su disco Safari emocional el 18 de noviembre. Desde ese día y hasta el 2 de diciembre,  recorrieron diferentes FNAC’s de España ofreciendo conciertos en acústico y firmas de su nuevo CD.  Nosotros tuvimos el placer de acudir a la que era su última parada, en Alicante, y al finalizar el concierto pudimos hacerles unas preguntas.






Como dice el título vuestro nuevo disco Safari emocional es mucho más expresivo, más emocional… ¿Cómo describirías vosotros este nuevo trabajo?
Aarón: Más expresivo y más emocional
(Los tres se ríen)
Óscar: Bueno por añadir algo, es nuestro disco más especial y que mejor nos define tanto como sonido, como en lírica, como en melodía…

¿Hay alguna canción de este disco con la que os quedaríais especialmente?
Aarón: A mí me gusta mucho Americana.
Vicente: Yo, Metales Nocturnos.
Óscar: Por decir otra, una canción que me gusta mucho es Momentos.

¿Os volveremos a ver por Alicante?
Los tres: Sí

¿Alguna fecha en concreto?
Óscar: Podríamos decir que va ser en marzo.

Ya os hemos visto colaborar en alguna otra ocasión con artistas del panorama indie español como puede ser Second ¿Hay algún otro grupo de este mismo panorama con el que siempre hayáis querido hacer una colaboración?
Óscar: Pues hay muchos grupos del panorama independiente que nos flipan, lo que ocurre es que las colaboraciones hay que hacerlas cuando salen de manera natural, cuando hay  cierta complicidad con esa banda. Tenemos mucha complicidad con muchas bandas.

¿No hay ninguna específica que os haga especial ilusión hacer una colaboración?
Óscar: (duda) Del panorama, no. Respetamos a muchas bandas  y también nos dan igual muchas.
Aarón: A mí me gustaría hacer un LP muy punky de dos días con Perro.
Óscar: Está muy guay, yo lo escucharía.
Vicente: Yo también.

Habéis hecho una gira de presentación en acústico en algunos FNAC’S de España cuando vosotros sois más de eléctrico ¿Cómo ha sido esta experiencia? ¿Os atreveríais a repetirla?
Aarón: Nos atrevemos a todo. 
Vicente: Ha estado muy bien, la experiencia ha sido muy enriquecedora y ha habido una cercanía con la gente. También mola que la peña vea las canciones de otra manera, un poco más desnudas … La sensación ha estado muy bien.

Y por último me gustaría lanzaros un reto: que os describierais con 3 adjetivos para atraer a todos nuestros nuevos lectores que aún no os han escuchado.
Aarón: Innovadores
Vicente: Frescos
Óscar: (Broma) Bajitos


Redacción y fotografía: Reme Cano